Derecho, Política y Economía

 
LÍNEA 4. ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES

Profesorado

Grupo

 
Operaciones de mantenimiento de la paz de la Unión Europea
 
Mecanismos jurídicos de intervención de la UE en la resolución de conflictos internacionales. Base jurídica. Tipología y evolución de las misiones europeas de mantenimiento de la paz. Nuevos mandatos de las misiones de paz: protección de los derechos humanos, protección del patrimonio cultural, etc. Estudio y evolución de los procedimientos y órganos de despliegue de estas misiones de paz.
 
Dra. Maria Julià Barceló

Email: mjuliabar@uoc.edu
 
 
 

Análisis de las políticas exteriores de Asia oriental

Esta línea de investigación analiza las principales dinámicas, actores y cambios producidos en las políticas exteriores de las dos grandes potencias de la zona: la República Popular China y Japón. En el primer caso, se estudia cómo este cambio de estatus de China afecta a algunos actores estatales como la Unión Europea, Estados Unidos, Rusia, Japón, y qué repercusión tiene en las principales organizaciones internacionales (ONU, OMC, OMS...). Además, se aborda la cuestión sobre cómo China considera las normas actuales del sistema internacional: si desde un cambio normativo, o desde un choque contra estas normas.

Dr. Lluc Vidal López

Email: lluc.vidal@uoc.edu
GRAPE

Teoría de las Relaciones Internacionales

Esta línea de investigación analiza los fundamentos y los límites de la teoría contemporánea de las relaciones internacionales. Revisita los principales paradigmas occidentales —realismo, liberalismo y constructivismo— a la vez que analiza críticamente sus límites para explicar el complejo y multipolar mundo actual. Paralelamente, busca ampliar la conversación teórica incorporando enfoques críticos —como la teoría crítica, el posestructuralismo, el feminismo y la sociología del poder— y perspectivas no occidentales surgidas en Asia, África y Oriente Medio. Finalmente, esta línea de investigación tiene como objetivo repensar cómo entendemos el poder, la capacidad de acción y el orden en la política mundial, así como desarrollar herramientas analíticas que reflejen la diversidad y la interdependencia del sistema internacional del siglo xxi..

Dr. Lluc Vidal López

Email: lluc.vidal@uoc.edu

Dr. Guillem Farrés Fernández

Email:gfarresf@uoc.edu
 

Email: arriveraes@uoc.edu

GERD

Relaciones Internacionales Asia-Pacífico

Análisis de las principales dinámicas, tanto cooperativas como de conflictos de la zona de Asia-Pacífico. Entre otros temas vinculados a esta temática, se analizará cómo hemos pasado de un paradigma de "el ascenso de China" (the rise of China) a un nuevo paradigma caracterizado por una China que ya ha ascendido (China risen). Este ascenso materializado de la República Popular China tiene un impacto tanto en el equilibrio de poder del sistema internacional, en las normas y reglas del juego del sistema internacional, como en las instituciones internacionales. 

Dr. Lluc Vidal López

Email: lluc.vidal@uoc.edu
GRAPE
 
La economía política de los indicadores de gobernanza
 
Esta línea de investigación explora el papel de los indicadores e índices como instrumentos de gobernanza. Por un lado, trata de identificar las principales causas de su aparición y desaparición en áreas temáticas específicas. Por otro lado, examina las consecuencias de los datos en dos aspectos. En primer lugar, examina sus efectos en la economía política mundial como fuente de autoridad internacional, instrumento de gobernanza mundial, herramienta de defensa y autopromoción de determinados actores políticos y forma de reconfigurar las relaciones políticas internacionales y nacionales. En segundo lugar, analiza en profundidad los determinantes de las respuestas de los Estados a los indicadores e índices de gobernanza en términos de su aceptación, acogida, presión o impugnación.
 
Dr. Jordi Mas Elias

Email: jmasel@uoc.edu
GADE
 
Geopolítica y geoeconomía del Próximo Oriente 
 
Esta línea de investigación pretende explorar la geopolítica y la geoeconomía actual de la región entendiendo su estrecha correlación: cómo la política de acceso a determinados recursos y gestión de territorios ha condicionado el poder de los principales actores regionales así como su poder económico y político tanto a escala regional como a escala global. 
 
 
Dr. Daniel Rajmil

Email: drajmil@uoc.edu
 
i2TIC
 
Geopolítica nuclear y estrategias de disuasión
 
Esta línea de investigación explora las interconexiones existentes en geopolítica nuclear, que abarcan desde las doctrinas de armas nucleares hasta las políticas de energía nuclear, así como sus vínculos con las estrategias de disuasión y las dinámicas de poder..
 
Dr. Daniel Rajmil

Email: drajmil@uoc.edu
i2TIC

Efectos económicos de la transformación digital

Análisis de los efectos económicos (productividad, competitividad, desarrollo, empleo, desigualdad y sostenibilidad) de la transformación digital (robótica, inteligencia artificial, industria 4.0, economía basada en los datos, economía gig, tecnologías MANBRIC) a nivel agregado, sectorial y regional.

 
Dr. Joan Torrent-Sellens

Email: jtorrent@uoc.edu
  
i2TIC

Litigio estratégico en el contexto del impacto del cambio climático en los derechos humanos

Este proyecto de investigación se centra en el análisis de los litigios contra los Estados, las empresas privadas o estatales por su contribución al cambio climático y sus impactos en los derechos humanos. Este tipo de litigios busca promover la protección de los derechos humanos más allá de las partes implicadas en un procedimiento legal concreto, ya sea nacional o internacional, para provocar un cambio más amplio en la comunidad internacional.

Dr. Miguel Ángel Elizalde

Email: melizaldec@uoc.edu
 
GEOCONDAH

Nuevas tecnologías y derechos humanos

Este proyecto de investigación analiza el impacto de las nuevas tecnologías (IA, protección de datos, biotecnología, etc.) en el disfrute de los derechos humanos, así como los retos normativos resultantes para la comunidad internacional.

 
Dr. Miguel Ángel Elizalde

Email: melizaldec@uoc.edu
 
 
GEOCONDAH
Los instrumentos económicos para la protección internacional de los derechos humanos
 
El régimen internacional de los derechos humanos carece de un sistema eficaz de sanciones para hacer frente a los casos de incumplimiento de sus normas por parte de los Estados. Los instrumentos económicos, como las medidas comerciales, se utilizan en ocasiones como alternativa para inducir la cooperación internacional y la protección de los derechos humanos.
 
Dr. Miguel Ángel Elizalde

Email: melizaldec@uoc.edu
GEOCONDAH
Cambio climático, riesgos geoeconómicos y geopolíticos
 
El cambio climático está teniendo una incidencia directa en las políticas globales, así como consecuencias económicas graves. A medida que el mundo intenta hacer frente a los efectos y los riesgos derivados del cambio climático, emergen a la superficie probabilidades de conflicto y consecuencias extremas para un desarrollo económico sostenible. Los estudios actuales sobre relaciones internacionales ofrecen evidencia significativa de una fuerte conexión entre las actividades de las empresas y la estrategia política, que entran en una lógica de conflicto en el sistema geoeconómico y político. Además, el proceso de globalización y el hecho de que la actividad económica y el poder político se concentren en unos pocos interlocutores han influido de forma significativa en las desigualdades nacionales e internacionales, y han comportado un incremento del nivel de inestabilidad, que se ha materializado en efectos indirectos adversos para la cooperación internacional y la geopolítica. Con esta línea de investigación se pretende estudiar y abordar el cambio climático desde una perspectiva multidisciplinar derivada de la intersección entre economía y política.
 
Dr. Daniel Rajmil

Email: drajmil@uoc.edu
GEOCONDAH

La relación entre el desarrollo y la protección internacional de los derechos de propiedad intelectual

A finales del siglo xx, el régimen internacional de la propiedad intelectual adquirió un impulso decisivo con la adopción del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio de la Organización Mundial del Comercio. La propuesta consiste en analizar la relación entre este régimen y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dr. Miguel Ángel Elizalde

Email: melizaldec@uoc.edu
GEOCONDAH

La crisis de la presencialidad en la tributación

Uno de los principales criterios de sujeción de la potestad tributaria de la mayor parte de los estados y jurisdicciones es la presencia física mayoritaria en el correspondiente territorio. Sin embargo, el clásico diseño de la tributación no tenía en cuenta la ausencia de limitaciones geográficas que permite la tecnología y que, junto con las posibilidades de interconexión actuales, ha dado lugar a la creciente globalización y ha dado paso a un nuevo escenario que plantea problemas y retos inéditos de alcance mundial.

Dra. Irene Rovira Ferrer

Email: iroviraf@uoc.edu
TAXBUSINESS

Economía política urbana y de la vivienda

Propuesta de tesis sobre los procesos y relaciones sociales que producen el espacio urbano y el metabolismo de las ciudades. Se investiga de qué formas la reproducción del capital y la reproducción social se entrelazan y entran en conflicto en el marco de las transformaciones urbanas. Son bienvenidas propuestas que aborden la cuestión de la vivienda, los vínculos entre urbanización y ecología, las desigualdades socioterritoriales y los cambios en las estructuras económicas y de la propiedad que configuran un mundo cada vez más urbano.

Dr. Lorenzo Vidal

Email: lvidal_folchd@uoc.edu

TURBA-Lab

Relaciones internacionales críticas

Esta línea de investigación se dirige a candidatos y candidatas interesados en contribuir a los debates teóricos críticos actuales que tienen lugar en el amplio campo de las relaciones internacionales y en prácticas que buscan cuestionar y erosionar los fundamentos de la política mundial actual, que reproduce un capitalismo racial basado en la exclusión, la violencia y las relaciones de subordinación..

Dr. Ignasi Torrent Oliva

Email: itorrento@uoc.edu

Dr. Adrià Rivera Escartin

Email: arriveraes@uoc.edu

Dr Guillem Farrés Fernández

Email:gfarresf@uoc.edu
 
GERD

Análisis y resolución de conflictos internacionales

Análisis de conflictos internacionales (especialmente en Oriente Medio y en África), propuestas de posibles resoluciones y/o desarrollo de herramientas teóricas para mejorar dichos análisis. Autores como Bichler y Nitzan (con los energy conflicts, entre otros conceptos) y Barak y Shefer (con los security networks); conceptos como el complejo militar-industrial, o enfoques teóricos como la sociología del poder (o perspectiva de la DAP), identifican actores que se benefician de los conflictos armados y que podríamos considerar promotores de los conflictos. Estos autores y enfoques teóricos, junto con los estudios críticos de seguridad, nos aportan herramientas teóricas especialmente relevantes para el análisis de casos de conflictos concretos y la identificación de sus causas para proponer medidas de resolución (o prevención) y para avanzar en nuevos modelos de seguridad colectiva.

Dr Guillem Farrés Fernández

Email:gfarresf@uoc.edu
 
 
Email: itorrento@uoc.edu
GERD

La política exterior de la Unión Europea en un contexto mundial cambiante

Esta línea de investigación tiene como objetivo analizar la política exterior de la Unión Europea en el contexto de un orden internacional cambiante y teorizar sobre ella. Acoge a estudiantes de doctorado cuyos proyectos se centren en áreas específicas de la política, como la política exterior y de seguridad común (PESC), la cooperación para el desarrollo, la acción humanitaria, los derechos humanos, el comercio, el cambio climático y la energía. Además, está abierta a propuestas con un enfoque geográfico que abarquen las políticas de vecindad y ampliación de la Unión Europea, así como las relaciones regionales (por ejemplo, UE-LATAM, UE-MENA o UE-ASEAN) y bilaterales (por ejemplo, UE-EE. UU., UE-Rusia, UE-China o UE-Japón). Las propuestas de doctorado pueden basarse en una variedad de perspectivas teóricas, desde las teorías tradicionales de las relaciones internacionales hasta teorías críticas y no occidentales. Se aceptan proyectos que usen métodos tanto cuantitativos como cualitativos.

Dr. Adrià Rivera Escartin

Email: arriveraes@uoc.edu

Dr. Lluc Vidal Lopez

Email: lluc.vidal@uoc.edu

Dr. Irina Khayrizamanova

Email: ikhayrizamanova@uoc.edu

GERD

Transformación política y resiliencia en la región MENA

Esta línea de investigación analiza las dinámicas contemporáneas del cambio político y la resiliencia en Oriente Medio y el Norte de África (MENA), con un énfasis particular en los sistemas políticos. Abarca temas como los procesos de democratización y autocratización analizados desde la perspectiva de las élites políticas o la sociedad civil, así como las movilizaciones de base. Asimismo, invita a propuestas de doctorado dirigidas a investigar la influencia de los actores internacionales (estatales y no estatales) en la región. Esta línea de investigación admite distintos marcos teóricos, como la teoría del estado rentista, la sociología del poder, la teoría feminista y otras perspectivas basadas en la capacidad de acción y en la estructura.

Dr. Guillem Farrés Fernández

Email: gfarresf@uoc.edu

Dr. Adrià Rivera Escartin

Email: arriveraes@uoc.edu

GERD

Geoestrategia y equilibrio global de poder: geopolítica y geoeconomía

En un mundo globalizado lleno de incertidumbres y riesgo, el incremento de la conflictividad ha adoptado diferentes formas como resultado de la competencia por el equilibrio global de poder, fundamentada en una variedad de enfoques geoestratégicos. En este sentido, esta línea de investigación está abierta a explorar la yuxtaposición de la geopolítica y la geoeconomía dentro de la geoestrategia de las grandes potencias y alianzas internacionales, que emplean medios militares, tecnológicos, económicos o financieros para ejercer influencia.

Dr. Daniel Rajmil Bonet

Email: drajmil@uoc.edu

i2TIC