La UOC desarrolla la estrategia de la fase III mediante 4 planes, 19 subplanes y 83 acciones.
01. BE UOC
0101. Atracción e incorporación del talento
- Definir e implantar un plan para la atracción y la incorporación de talento del ámbito académico.
 - Definir e implantar un plan para la atracción y la incorporación de talento para el ámbito de gestión (incluidas las empresas del grupo).
 
0102. Equipo propio: detección, desarrollo y fidelización del talento
- Definir un plan global para el desarrollo y la fidelización del talento mediante el establecimiento de trayectorias profesionales y planes de formación.
 - Implantar y consolidar el people review para academia y gestión (incluidas las empresas del grupo).
 - Consolidar e implantar el modelo de objetivos tanto en la UOC como en las empresas del grupo.
 - Desarrollar el perfil competencial del mánager de proyecto de Investigación e Innovación.
 
0103. Equipo colaborador: detección, desarrollo y fidelización del talento
- Definir e implantar el modelo de gestión integral del equipo colaborador.
 - Aumentar el número de colaboradores con el grado de doctor y que puedan dirigir tesis.
 
0104. Cultura y organización
- Definir e implantar un plan para la mejora de los sistemas de gestión.
 - Plasmar los valores de la UOC en la cultura de la organización y establecer un plan para su difusión.
 
0105. Crecimiento y sostenibilidad
- Aumentar la actividad en títulos oficiales y propios.
 - Aumentar la actividad de UOC Corporate.
 - Aumentar la actividad de UOC X.
 - Aumentar la captación de recursos para I+I.
 
0106. UOC_Tech
- Alinear el Plan director con el Plan estratégico 2017-2020 para implantarlo.
 - Desplegar y dimensionar los servicios de inteligencia competitiva y de negocio y los sistemas de analítica de los datos.
 - Desarrollar los requerimientos del Data Science Lab.
 - Reforzar y flexibilizar los servicios informáticos para adaptarlos al aumento de estudiantes, la globalización y las ciberamenazas.
 
02. NEXT UOC
0201. Transformación docente
- Crear acompañamiento a partir de los recursos de aprendizaje.
 - Definir y desarrollar el nuevo LMS.
 - Desarrollar e implantar el modelo NIU.
 - Innovar en el diseño de las asignaturas centradas en la actividad del estudiante.
 - Mejorar el acompañamiento sobre la acción docente.
 - Evaluar para facilitar la mejor adquisición de las competencias.
 - Mejorar la eficacia en el seguimiento de trabajos finales de máster y de grado (TFM/TFG).
 - Innovar en el diseño de los sistemas de prácticas virtuales.
 - Reforzar las fórmulas de colaboración entre estudiantes.
 
0202. Competencias
- Actualizar las competencias transversales de la UOC, teniendo presentes las nuevas demandas sociales.
 - Potenciar el trabajo por competencias en el diseño de los programas y las asignaturas.
 - Incorporar las competencias en las asignaturas Trabajo final y Prácticum.
 - Incorporar las competencias al expediente del estudiante para que su CV lo haga más empleable y competitivo.
 
0203. Transversalidad docente
- Aumentar el grado de transversalidad de las asignaturas.
 - Definir e implantar un nuevo concepto de reconocimiento y adaptación de estudios previos.
 - Diseñar itinerarios flexibles que permitan la movilidad interna entre programas.
 - Definir e implantar un nuevo concepto de relación de asignaturas para favorecer la transversalidad.
 - Garantizar los recursos de aprendizaje en el desarrollo de nuevos programas y desarrollar la renovación en los existentes.
 - Aplicar la política de materiales docentes de acceso abierto.
 
0204. Calidad, motor de cambio
- Certificar el sistema interno de garantía de la calidad (SIGC).
 - Definir la oferta académica de acuerdo con las demandas de la sociedad.
 - Acreditar el grado de calidad máximo en las titulaciones de programación.
 
0205. Reducción del abandono
- Diseñar los programas y las asignaturas sobre la base de la unidad tiempo.
 - Poner en marcha acciones focalizadas en los tres primeros semestres.
 - Detectar el perfil de riesgo en el abandono.
 
03. GLOBAL UOC
0301. Modelo UOC como referente global
- Posicionar internacionalmente el modelo de aprendizaje.
 - Transferir el modelo UOC para la mejora de sistemas educativos en todo el mundo.
 - Ampliar la cobertura internacional de los estudios de la UOC.
 - «La UOC acoge». Ampliar el acceso a los estudios de la UOC, fomentando la inclusión de colectivos infrarrepresentados y la diversidad de los estudiantes.
 
0302. La UOC en la Agenda 2030
- Posicionar a la UOC en debates, entidades y redes de influencia internacional.
 - Formar a ciudadanos y profesionales globales.
 - Desarrollar proyectos temáticos específicos en el marco de la Agenda 2030.
 
0303. Conocimiento abierto con todos y para todos
- Elaborar e implantar una política interna para una investigación y una innovación abiertas y responsables.
 - Hacer que el conocimiento de la UOC sea accesible para todo el mundo, de modo que esta universidad se convierta en un referente del open science.
 - Crear espacios y estimular procesos de cocreación de conocimiento con actores de la sociedad, y aumentar la relevancia y el impacto social de la investigación de la UOC.
 
0304. Evolución hacia una UOC global y social
- Consolidar a la UOC como un centro de trabajo responsable y sostenible.
 - Promover las competencias globales del equipo de la UOC.
 - Fortalecer las delegaciones internacionales de la UOC.
 - Adaptar procesos y herramientas internos en la UOC global y social.
 - Medir la UOC global y social.
 
04. UOC R&I
0401. Investigación de impacto científico
- Desplegar la estrategia del IN3 para el periodo 2017-2020.
 - Diseñar e implantar el UOC eHealth Center.
 - Promover la publicación de expertos internacionales por medio de las revistas científicas de la UOC.
 - Desplegar la estructura y la gobernanza de la investigación y la innovación en los estudios.
 - Elaborar un programa de impulso en líneas de investigación traslacional e innovación en aprendizaje en línea (e-learning).
 - Definir el Data Science Lab de la UOC.
 
0402. Transdisciplinariedad
- Incorporar el criterio de la interdisciplinariedad en las diferentes ayudas y priorizaciones en convocatorias de investigación.
 - Crear mecanismos para compartir la investigación que se lleva a cabo en los diferentes estudios y centros, a partir de sus planes de investigación e innovación.
 - Impulsar proyectos de investigación que aglutinen intereses de diferentes estudios en ámbitos como el aprendizaje en línea, la salud en línea y la sociedad del conocimiento.
 
0403. Partenariados para la investigación
- Establecer un programa de estancias para investigadores en centros de prestigio.
 - Diseñar y conseguir programas de ITN (International Training Network).
 - Aumentar la participación de los investigadores de la UOC en proyectos e iniciativas de prestigio.
 - Diseñar un plan para la presencia de los investigadores de la UOC en medios de comunicación internacionales.
 - Establecer un programa de acogida de profesores visitantes y para estancias.
 - Incrementar el número de codirecciones y convenios de cotutela de doctorado con centros de prestigio y empresas.
 
0404. Valorización del conocimiento
- Potenciar el emprendimiento entre estudiantes de la UOC, especialmente los que realizan el trabajo final de grado (TFG) y el trabajo final de máster (TFM).
 - Crear herramientas de inversión para implicar a la comunidad UOC para financiar empresas emergentes / empresas derivadas.
 - Promover la colaboración entre la experiencia residente en la comunidad UOC y las empresas emergentes / empresas derivadas.
 - Disponer de un plan de atracción de emprendedores y potenciales empresas emergentes de aprendizaje en línea (e-learning).
 - Impulsar medidas de transferencia y valorización de la investigación, especialmente en los ámbitos menos tecnológicos.
 - Crear un catálogo de servicios dirigido a empresas e instituciones (I+I, filantropía, etc.) que aglutine la experiencia de la UOC.