Realizar el seguimiento del desarrollo de cada uno de los ejes estratégicos del Plan y evaluar su impacto sobre la igualdad de género en la universidad
Objetivo estratégico 1
Objectivos operacionales y acciones
Disponer de un sistema único de recogida y organización de datos
Acciones:
- Identificar los indicadores sobre docencia con perspectiva de género, internos y para terceros
 - Identificar los indicadores sobre investigación e innovación con perspectiva de género, internos y para terceros
 - Identificar los indicadores sobre comunicación con perspectiva de género, internos y para terceros
 - Identificar los indicadores sobre políticas institucionales y cultura organizacional con perspectiva de género, internos y para terceros
 - Vincularse con el proyecto de gobernanza de datos
 - Diseñar una herramienta para la recogida y la organización de los indicadores identificados
 
Establecer mecanismos de seguimiento
Acciones:
- Establecer un mecanismo de seguimiento con relación a los requisitos externos a los que la universidad debe responder
 - Integrar la perspectiva de género en el seguimiento y la revisión de los procesos SGIC para la docencia
 - Integrar la perspectiva de género en el seguimiento de centros y de programas docentes
 - Planificar y programar un sistema interno de seguimiento y monitorización de la perspectiva de género en la investigación e innovación, la comunicación, y las políticas y cultura organizacionales
 - Establecer mecanismos de corrección una vez monitorizados los datos sobre la perspectiva de género en la investigación e innovación, la comunicación, y las políticas y cultura organizacionales
 
Establecer mecanismos de evaluación
Acciones:
- Integrar la perspectiva de género en la encuesta de satisfacción de los estudiantes
 - Integrar la perspectiva de género en la evaluación del profesorado en Docentia
 - Elaboración del diagnóstico sobre la igualdad de género en la universidad